lunes, 25 de enero de 2016

La informática en la Educación

Actualmente la tecnología a tenido un gran avance en la educación, demostrando así que la informática es una pieza importante en la educación.

Desde su creación hasta nuestros días, la importancia y la presencia que la red informática ha ido adquiriendo en nuestras vidas ha crecido de tal forma que, sin lugar a dudas, constituye en la actualidad uno de los medios de expansión y obtención de información con más presencia e impacto a escala mundial. Todo ello en un espacio de tiempo que no supera los veinte años.


En el caso de la educación la informática se ha incorporado para los estudiantes y docentes con la finalidad de apoyar y mejorar los procesos de enseñanza y el aprendizaje a la cual le hemos denominado informática educativa. Es tal su influencia que en muchos sistemas educativos de otros países, incluso en el nuestro propio, están firmemente sustentados en una plataforma tecnológica que amplía la posibilidad de enseñar y aprender por parte del profesor y el alumno respectivamente. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos. La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite le aprendizaje. También puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras, distancias o barrera.

sábado, 23 de enero de 2016

Historia de la Informática en Venezuela



Hablar de la historia de la informática en Venezuela no es tarea fácil en virtud que, no hay disponibilidad de tal información por un lado y por el otro, esta historia se asocia al desarrollo comercial de las empresas que distribuyen o han distribuidos los equipos tecnológicos en el País. Por ello se ha transcrito parte de una conversación radial sostenida por tres personas que son reconocidos como los pioneros de la informática en Venezuela.

   Jaime Villalta (ingeniero de IBM desde finales de los cincuenta),Hans Klein (ingeniero de la C.A. Teléfonos de Venezuela desde los tempranos sesenta) y Egon Keltai (ingeniero de Burroughs por esa misma época). Con tan solo cincuenta años, aun se tiene la suerte de contar con personas vivas que de alguna manera jugaron un papel muy importante en los inicios de la informática en Venezuela.

Para el año 1983, el acceso de equipos de información fue prohibido por el gobierno de turno, ante esta situación, 10 empresas se reúnen para entrar en conversaciones con el gobierno y lograr se permita la importación de equipos de computación (eso reunión dio origen a la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la información).En los años 60 “May de Venezuela”, introduce en el País el lenguaje Basic;por su lado “Phillips” y “Blohn” traen a Venezuela unos computadores de mesa con la idea de competir con “Burroughs” e “IBM” y es allí cuando comienza en el país a masificarse el uso de equipos de computación.


jueves, 21 de enero de 2016

Historia de la informática


El ser humano siempre ha necesitado medios para hacer cálculos y procesar la información. La complejidad de estos se ha ido acrecentando en el transcurso del tiempo, conforme surgían nuevas necesidades, y ha estado subordinada a los progresos de la tecnología.

El origen del procesamiento automático de la información, se remonta al año 1896 cuando Herman Hollerith (1860-1929) fundó una empresa que daría lugar a IBM.


A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria. Y de esta forma la informática ha sido uy fundamental para el día a día. 


Bienvenidos

En este Blog encontraras LA INFORMACIÓN mas actualizada sobre la informática en Venezuela.