miércoles, 24 de febrero de 2016

Informática en Venezuela

Las Tecnologías de la Información (TI) han venido evolucionando y marcando acontecimientos definitivos en el desarrollo y crecimiento económico de la historia de las naciones del mundo. Su expansión ha sido rápida y marcada y han permitido modificar el modo de vida del ser humano incrementando el conocimiento en las naciones. 

La historia informática involucra muchos pioneros, eventos y momentos cruciales en los que ha habido especial necesidad de procesamiento de la información. Con la finalidad de dar inicio a la historia informática en Venezuela es conveniente mencionar a uno de los pioneros mundiales, Herman Hollerith, quien en 1890 diseño la tarjeta perforada para mejorar el procesamiento de datos en la oficina de censo de Estados Unidos.


Los cambios de características entre la cuarta y la quinta generación de computadores fueron incorporados rápidamente en Venezuela,  impulsados entre otras razones por la expansión de las actividades empresariales, principalmente por la industria petrolera. Para el año 1983 PDVSA contaba con nuevos procesadores. Los profesionales de la computación e informática que laboraban en ese momento en las empresas venezolanas contaban con sistemas instalados en los numerosos computadores interconectados en red. Al mismo tiempo IBM lanzó su línea de computadores personales IBM PC, lo que dio la posibilidad de que en algunos hogares venezolanos se tuvieran computadores. Los procesadores presentes en los computadores eran Intel 8088, elegidos por sus funcionalidades técnicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario